LIBANO
(Si estás interesado en saber la úbicación aproximada donde se ha tomado la foto click aquí
ver mapa zona)
El Líbano, conocido también como el país de los cedros, se extiende a lo largo de la costa del mar Mediterráneo ocupando una superficie de 217 km de longitud por 40 a 80 km de anchura. Se trata por lo tanto de un país muy pequeño, no exento de ricas playas e interesantes ciudades como Trípoli, Byblos, Sidón y Tiro. Hacia el interior, el turista puede disfrutar de un territorio dominado por dos grandes cadenas montañosas separadas por el fértil valle de la Bekaa. Es aquí donde los habitantes de Libano se acercan para la práctica del esquí y otros deportes de nieve, todo un lujo, si tenemos en cuenta que el mar se encuentra a tan solo una hora en coche.
Por otro lado, llama poderosamente la atención la cantidad de controles militares que son necesarios pasar, y el contraste entre los edificios derruidos tras los muchos años de guerra y el Nuevo Líbano. En 1975 estalló la lucha entre los musulmanes libaneses y la facción dominada por los maronitas, conocida como Falange Libanesa, un conflicto que llevó al país al borde de la destrucción. En la actualidad el panorama ha cambiado sustancialmente. Lujosos edificios jalonan las calles, por las que circulan modernos coches. Diría que nunca he visto un país que aparente tanta riqueza como este. Naturalmente los precios son mucho más caros que en España, siendo prohibitivo el alquiler de un coche.
Para conocer Líbano, lo mejor es hacerlo desde Siria. Alquila un coche con conductor (es obligatorio) que te asegure que conoce perfectamente el país y lo que es más importante, que hable inglés (saben lo justo para colártela). Visita Biblos, uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo. Frente al mar, el sitio incluye varios templos Cananitas y Fenicios, fundaciones de casas de la Edad de Piedra, paredes de la ciudad antigua y algunos restos romanos. El vestigio más imponente es el castillo de los Cruzados, construido en el siglo XIII. Baalbeck es el plato fuerte de Libano. Era un sitio muy antiguo que se hizo famoso cuando Alejandro Magno la jerarquizó a nivel de Heliopolis, la Ciudad del Sol. Con la conquista romana y la construcción de otros templos, la ciudad se convirtió en un sitio religioso muy importante, que ha perdurado hasta nuestros días, con templos que mantienen en pie columnas de hasta 22 metros de altura. Beirut, cien veces destruida y otras tantas reconstruida, es la capital del país. Es dinámica, lujosa, alegre, congestionada, como si quisiera romper con su historia, marcada por los conflictos bélicos. Trípoli, la segunda ciudad del país, vive todavía en el pasado. Es la otra cara de Líbano. Sidón, Besharry, Harissa, Echmun, Anyar y el bosque de Cedros completan la lista.
Estás viendo la página número
14 de un
total de
38 páginas
correspondiente a la fotogalería
LIBANO.
Esta página contiene la foto número
18.138
de nuestro catálogo, ha sido tomada y cedida a
manbos.com por
David Santiago
durante un viaje de turismo realizado en
Beirut
,
Libano
.
La cámara utilizada ha sido una
Canon EOS-1Ds Mark II
dotada de un objetivo
24 to 70 mm, con una focal de
38
mm, una velocidad de disparo de
1/400 seg., una apertura de diafragma
de
F/8 y una sensibilidad
ISO de
100.
La fotografía ha sido vista hasta la fecha
4.422
veces.
Si quieres puedes
comentar esta foto para ver si te ha gustado o que te ha
parecido.
Beirut - Lebanon 18138